VISION BOARD

VISION BOARD

Es un cuadro que reúne palabras y/o imágenes, que representan tu “yo” futuro, es una visión de lo que quieres ver en tu mejor versión. Es muy tradicional que pensemos en nuestros sueños al terminar el año y así planear un año diferente con la convicción de conseguir nuestras metas. Sin embargo, nos encontramos en el camino con varios escenarios, dentro de los cuales se encuentran: de mis deseos, no logré cumplir ninguno como me hubiera gustado; empecé con mucha energía y no logré mantenerme en el tiempo, la chispa de mi motivación solo me alcanzó para los primeros meses. A continuación, te doy 5 tips & tricks:

DIFERENCIAR UN SUEÑO DE UNA META ES CLAVE
  • El sueño se te queda en el aire, no eres jugador activo en la construcción de este sueño, es como si lo lanzaras al universo y esperaras a que algo o alguien se haga cargo y de repente se te haga realidad. 
  • La meta es igual de grande y ambiciosa a tu sueño, pero eres el protagonista, eres el jugador profesional y disciplinado para conseguir llegar a ella, no pierdes el foco y tus acciones están estratégicamente planeadas
ESCRIBIR LA META CON TU PUÑO Y LETRA ES PODEROSO

Cuando escribes tus metas, activas en el cerebro herramientas que tenemos, que nos ayudan a percibir, ver y encontrar, eso que tanto anhelamos. También puedes usar dibujos o recortes que representen ese sueño que tanto quieres.  

     1- CONECTAR CON METAS DESDE EL CORAZÓN, NO DESDE LA RAZÓN

Cuando estés en el momento de conexión contigo, para escribir y pensar en tus metas. Lo primero que debes soltar es la razón, dejar de pensar, esta sería la meta que me toca, esto sería lo más razonable que tiene que pasar, esto es lo que haría orgulloso a… (mis papás, mi pareja, etc.) Te doy un ejemplo: Terminé mi carrera universitaria, mi próxima meta sería comenzar mi maestría, pero resulta que tu no quieres hacer maestría porque quizás ni siquiera te gustó lo que estudiaste, en tu corazón siempre has querido viajar y hacer parte de un grupo de voluntariado. ¿Si estás en tu lecho de muerte, que sería de lo que te arrepientes por no haberlo intentado?

     2- PONLE NOMBRE A TU META, UNO QUE RESUENE CONTIGO

Ese nombre de tu meta te debe activar el corazón cada vez que la leas, no el de los demás, no importa lo que piensen alrededor, es tu meta, es tu sueño, te debe mover a ti, recuerda que eres el jugador activo para conseguirla. Entonces en lugar de escribir algo aburrido como: ser la mejor cantante, puedes escribir algo así: Conquistar el corazón de mi público con mi voz. ¿Cuál meta crees que mueve el corazón?, las palabras tienen poder creador, ahí está el secreto. 

     3- CREAR UN PLAN Y HACER SEGUIMIENTO

    Una vez tengas tus metas, que te sugiero no sean más de 5, de hecho 3 sería un buen comienzo. Creas un plan a tu medida, y piensas cuál sería el primer paso más pequeño que puedes dar, para comenzar el camino de esa meta. Debes ser honesto contigo, analizar muy bien tu punto de partida, te mantendrá disciplinado y con motivación, porque avanzarás poco a poco y empiezas a ver resultados. 

    Por otro lado, utiliza alarmas, recordatorios, post-it, algo que te recuerde cuándo te  harás seguimiento y te cuestionas: ¿si está funcionando mi plan?, ¿que debo ajustar?, ¿qué está funcionando? sin juzgarte, estarás en prueba y error hasta que encuentres tu equilibrio, y los pasos se ajustarán a tu ritmo, lo más importante es que disfrutes mucho tu camino. 


    PASOS PARA HACER TU VISION BOARD

    PASO 1 “SUEÑA EN GRANDE”

    Tus metas deben ser grandes, ambiciosas, sin pensar en tu situación actual, recuerda que estás planeando tu mejor versión y no querrás repetir el punto a donde llegaste hoy. Proyéctate en grande, sin ningún tipo de limitación. 

  1. LLUVIA DE IDEAS
  2. Plasma tu lluvia de ideas, cómo te fluya, escríbeles cómo lo vayas sintiendo. Utiliza nuestra plantilla para que te puedas visualizar en tres áreas indispensables de trabajo personal: SER, SABER Y HACER.

    PASO 2 “ATERRIZA TU SUEÑO”

    • PONLE FECHA

    Una vez tengas tu lluvia de ideas, vas a volver a leer lo que escribiste y vas a seleccionar las metas con las que puedes comenzar inmediatamente, con las que puedes dar el primer paso más pequeño, hoy mismo si es posible. Dale prioridad, en dónde quieres poner tu foco y no puedes esperar más. Y las ubicas en el siguiente formato:

    PASO 3 “HAZLO POSIBLE”

    • PONLO EN MARCHA

    Ahora foco en los primeros cuatro meses ENERO A ABRIL. Lo primero que harás será programar una alarma, una tarea, escríbete un correo para que te llegue la última semana de abril. Esta fecha será tu día de seguimiento, y te autoevalúas el progreso que llevas hasta ahora. Recuerda que puedes cambiar, ser flexible, volver a comenzar, ajustar lo que sea necesario. Lo más importante es tomar acción, si quieres una transformación real en tu vida.

    Regresar al blog

    Deja un comentario

    Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.